jueves, 12 de mayo de 2011

New Partnership Agreement between SES and NOUSOL/Nuevo acuerdo de Colaboración

We are very proud to announce a new partnership agreement between SES and NOUSOL.
Nousol is a company based in Catalonia (Spain) specialized in the Photovoltaic SOLAR power technology that provided a range of high quality products like the single-cell panels (Click Cells) to charge mobiles, MP3 equipments or cameras, among others products.
As part of their track record Nousol appears between 100 European companies of reference (Top European Solar 100) in solar power. In addition, it has obtained the prize of Innovates Companies in 2005.
SES and Nousol will work together in the field of sustainable development and renewable energy sources, as well as the process of a circular flow economy to strengthen the regional and local economy of all involved regions with special focus in Latin America.
The target of this cooperation is to promote renewable energy projects and solar technology products in order to raise the market share of “climate friendly technologies” for the benefit of communities who lives in Latin America and other regions.
More information about NOUSOL products and services:
Nuevo Acuerdo de Colaboración entre SES y NOUSOL
Nos enorgullece anunciar el reciente convenido de colaboración firmado esta mañana con la empresa NOUSOL, con sede en Cataluña y especializada en la energía solar fotovoltaica con una amplia gama de productos entre las que destaca su cargador portátil para celulares, equipos MP3 o cámaras, entre otros productos.
Nousol figura entre las 100 mejores compañías de energía solar a nivel europeo dentro del ranking (TOP European Solar 100) y ha recibido en 2005 uno de los premios otorgado a las empresas más innovadoras.
SES y NOUSOL trabajarán juntas para promover e implementar proyectos de desarrollo sostenible y energías renovables con especial atención en la región de Latino América. A partir de este acuerdo, esperamos poder contribuir al incremento de los niveles de utilización de tecnologías limpias en las distintas comunidades donde estos proyectos sean promovidos y ejecutados.
Mas información acerca de sus productos y servicios en:


miércoles, 11 de mayo de 2011

Deforestación en Paraguay - El pueblo indígena AYOREO

La organización internacional SURVIVAL (que trabaja en favor y defensa de los pueblos indígenas del planeta) acaba de publicar una alerta especial sobre como la deforestación en Paraguay (Chaco) esta afectando a los pueblos indígenas de la región, concretamente, a los Ayoreo.

Imágenes captadas vía satélite revelan la destrucción de casi 4.000 hectáreas de bosque habitados por comunidades indígenas no contactados.

Los Ayoreo-Totobiegosode son un pueblo nómada de cazadores/recolectores que habitan la región desde antaño y evitan el contacto con los foráneos.

Para conocer mas de cerca a esta comunidad indígena les recomiendo accedan al siguiente link, donde podrán disfrutar de varios vídeos y conocer mas cerca el fabuloso trabajo de esta organización.

Link a los vídeos sobre lo que esta pasando en el Chaco Paraguayo con los Ayoreo:
http://www.survival.es/peliculas/ayoreoinformechaco

martes, 10 de mayo de 2011

Nuevo reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

Ayer 9 de Mayo fue presentado en la ciudad de Abu Dhabi el último reporte del IPCC, según el cual, se estima que el 77% del total de la energía generada para 2050 provendrá de fuentes RENOVABLES.

Sol, viento, agua y biomasa serán los principales recursos a partir de los cuales se producirá energía. El sol, casi ilimitado, es uno de los recursos con mayor potencial en este sentido. El objetivo que para algunos se presenta algo ambicioso establece sin embargo una clara hoja de ruta que deberá ir acompañada de las políticas adecuadas para promover este tipo de tecnologías y facilitar su expansión.

Todo esto propiciará además un fuerte incremento de las inversiones. La ONU calcula que en la próxima década deberán moverse hasta 5.1 billones de dólares en energías renovables para multiplicar por 20 el suministro actual. Otros 5 billones deberían invertirse entre 2021 y 2030 con el mismo objetivo.

Por su parte, las estadísticas que nos muestran la evolución de este tipo de energía son alentadoras. La energía eólica creció hasta un 30% en 2009, la distribución de energía solar fotovoltaica un 50%, la termosolar lo hizo un 20% y la geotérmica un 4%.

Al mismo tiempo, el informe deja una vez más en evidencia los importantes retos, sobre todo políticos y económicos que tenemos por delante para alcanzar nuevos objetivos de crecimeinto en lo que a generación de energía limpia se refiere, retos que requerirán un cambio de actitud, mayor educación de la ciudadanía y una visión de largo plazo en la clase política.

España es ya un ejemplo en este sentido y se encuentra en una posición destacada por el peso en su sistema de la energía renovable. En abril de este año, según datos del observatorio energético de WWF, las energías renovables aportaron un 52% de la generación eléctrica nacional, distribuido entre eólica (16%), hidráulica (15,4%), solar, biomasa, cogeneración y minihidráulica. La energía nuclear aportó un 22% y las térmicas de carbón, otro 12%.

El informe completo estará disponible a partir del próximo 31 de Mayo, no obstante, para quuienes deseen profundizar en el mismo, pueden acceder a un resumen en el siguiente link: http://srren.ipcc-wg3.de/

Un cordial saludo!

miércoles, 27 de abril de 2011

Desarrollo Sostenible en la Cuenca Amazónica

Como todos sabemos, la extensa Cuenca Amazónica que se extiende por Sudamérica en hasta 9 países es desde hace años uno de los lugares más vulnerables del planeta en lo que a protección y conservación medioambiental se refiere. Una amplia extensión de tierra inmensamente rica en recursos naturales y materias primas para cuya extracción o reconversión a actividades agrícolas mono cultivo o de ganadería, se están sacrificando cada año grandes extensiones de tierra con la consecuente pérdida de su biodiversidad.

Esta actividad en ocasiones descontrolada, y que muchos insisten en definir como “desarrollo” no afecta solo al entorno natural y a la biodiversidad. Los numerosos Pueblos Indígenas allí asentados, sufren en primera persona las consecuencias de todo esto, incluido el despojo de sus territorios ancestrales y que constituyen su fuente de vida y preservación generacional.

El territorio, es para ellos la base embrionaria de su existencia como pueblos y no solo constituye un pedazo de tierra, sino que va mucho más allá. Para estas comunidades, el territorio lo integran el bosque, el agua, el suelo y todos los recursos naturales que existen dentro. 

En este sentido, es necesario reformar la visión de conservación y de desarrollo económico en un concepto más integrado de manejo de los recursos naturales, cuya aplicabilidad e implementación NO se contraponga con los derechos colectivos y el merecido respeto que todos estos pueblos indígenas merecen.

Desde SES, y en nuestro compromiso por la sostenibilidad de las distintas comunidades, especialmente de las más vulnerables, estamos trabajando junto a la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para promover, diseñar e implementar programas y proyectos de Desarrollo Sostenible, en beneficio directo y con un impacto real en las Comunidades Indígenas representadas por la COICA.

En este sentido, y conjuntamente con representantes de dicha organización de visita en Madrid esta semana, trabajamos en el diseño y presentación de un Programa para la reconversión de distintas comunidades en ECO-ALDEAS, programa que contempla a su vez el diseño e implementación de 4 PILARES/Proyectos como son:

§  Agricultura y Pesca Sostenible
§  Gestión Forestal Sostenible
§  Acceso a la energía – Solar Fotovoltaica
§  Gestión sostenible del Agua (Potabilización, sistemas de riego y saneamiento) y Gestión de Residuos, bajo los principios definidos en las 3Rs (Reducir, Reciclar, Reutilizar).

Con esta iniciativa esperamos poder reunir los apoyos necesarios para que esto sea una realidad y las comunidades indígenas accedan a un modelo de desarrollo social y económico no solo sostenible, sino que además, en armonía y con pleno respeto de su cultura, entorno, tradiciones, usos y costumbres.

En sucesivas actualizaciones de este nuevo espacio (blog) para compartir nuestra actividad, iremos comentando la evolución de todo esto.
Un cordial saludo!

lunes, 25 de abril de 2011

Mensaje de Bienvenida

Bienvenidos a este nuevo espacio de SES Efficiency a partir del cual compartiremos novedades, eventos, desarrollo de nuevos proyectos, experiencias, políticas de desarrollo regional y local, casos de éxito y todo lo vinculado al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

Esperamos poder brindarles una aproximación detallada a los temas mas importantes del momento en todo lo referente a la Eficiencia Energética, la Gestión del Agua, la Gestión de Residuos y la indispensable Educación de la ciudadanía, para que cualquiera de estos temas tenga un impacto real y positivo en nuestras comunidades y para llegar a la tan necesaria preservación de nuestro entorno natural en pos del bienestar de las generaciones futuras.

Un cordial saludo!

Marcelo Sabanes